La Asociación de Trabajadores de la Sanidad del Chaco (ATSA Chaco), junto a la Universidad ISALUD y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), celebró hoy en Resistencia la colación de casi 100 nuevos profesionales en enfermería, incluyendo a un significativo número de egresados de pueblos originarios. El acto, que tuvo lugar en la tarde del martes 1 de julio de 2025, fue un reflejo del compromiso de las instituciones con el desarrollo social equitativo y la profesionalización del sector salud en la provincia.

Durante su discurso, el Secretario General de ATSA Chaco, Adrián Bellomi, expresó su profunda satisfacción al ver a «casi 100 profesionales, enfermeros y enfermeras que van a partir de hoy volcar en la sociedad todos sus conocimientos». Bellomi enfatizó que la organización sindical va más allá de la conquista salarial, como la reciente obtenida en el sector de la sanidad «a pesar de tener todos los vientos en contra», para ser también una «caja de herramientas» para la superación de los trabajadores, siendo la formación una de sus herramientas más cruciales.
«La formación, esa capacitación que transforma, que hoy los transforma a ustedes en profesionales, ni más ni menos que de la salud», afirmó Bellomi, subrayando que esta profesionalización permite a los egresados «transformar la salud de una persona» y, de manera organizada, «transformar una sociedad».
Bellomi destacó el carácter colectivo de este logro. Subrayó que, si bien la obtención del título es un «logro individual» por el esfuerzo de cada estudiante, también es un «logro colectivo», ya que «miles de trabajadores en la provincia del Chaco y así en todas otras provincias, aportan su cuota sindical para que exista la estructura gremial, para que más trabajadores se puedan formar». Hizo un llamado a no olvidar las raíces y la solidaridad de otros trabajadores que contribuyeron a este hito.
Un párrafo aparte fue dedicado a los egresados de pueblos originarios (Qom, Mocoví y Wichí), cuyo esfuerzo fue enormemente valorado. Bellomi compartió emotivas anécdotas, como la de un estudiante de Colonia Pastoril que viajó largas distancias por su deseo de ser enfermero, ejemplificando la vocación de llevar la universidad y la salud a los lugares de origen. En este contexto, también se reconoció el apoyo del intendente de Colonia Aborigen, Mateo Vucko.
El evento también incluyó la presentación del libro “Sabores con Identidad Propia – Comunidad Qom”, una investigación realizada por los estudiantes de pueblos originarios junto a docentes, que rescata el valor nutricional de alimentos autóctonos y fue impreso en tres idiomas. Esta iniciativa fue destacada como un proyecto que «no solo documenta saberes, sino que los honra».
Bellomi concluyó su intervención agradeciendo a los compañeros de la CGT, a la comisión directiva de ATSA Chaco, al cuerpo docente, a la Universidad ISALUD y FATSA, y especialmente a las familias de los egresados por su apoyo incondicional. Subrayó que ATSA Chaco no solo celebra los 100 nuevos profesionales, sino que ha creado un Instituto de Formación Profesional en Enfermería e Instrumentación Quirúrgica, por donde hoy transitan cerca de 300 futuros profesionales de la salud. «Eso es apostar a la salud de la provincia del Chaco, eso es apostar a tener calidad educativa, eso es apostar a tener calidad en formación profesional y eso es demostrar que una organización sindical es capaz de llevarlo a cabo», sentenció Bellomi.
Los nuevos enfermeros universitarios juraron solemnemente consagrar sus vidas al servicio de la humanidad, desempeñar su profesión con dignidad, conciencia e idoneidad, y hacer de la vida y la salud de los pacientes su principal preocupación. Este compromiso ético marca el inicio de una nueva etapa para estos profesionales que prometen fortalecer el sistema de salud chaqueño y argentino.



































