Este viernes por la mañana, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia fue sede de un encuentro estratégico entre representantes de distintas jurisdicciones del país con competencia penal. El motivo: avanzar en la próxima implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, que ya está en funcionamiento en varias provincias argentinas y que se aplicará próximamente en Chaco y Corrientes.
La presidenta de la Cámara Federal de Resistencia, Dra. Rocío Alcalá, ofició de anfitriona junto al Dr. Javier Leal de Ibarra, de la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales. En diálogo con Radio Provincia, ambos explicaron los desafíos, avances y beneficios que implicará este cambio de paradigma en la justicia penal.
“La implementación del nuevo Código es gradual. Ya está vigente en cerca de la mitad del país, y el 11 de agosto se sumaría CABA y Comodoro Py. En diciembre, si todo avanza como está previsto, será el turno de Chaco y Corrientes”, explicó la Dra. Alcalá.
Por su parte, el Dr. Leal de Ibarra destacó la importancia del cambio:
“Este nuevo sistema procesal transforma el rol del juez y coloca al Ministerio Público Fiscal como el gran protagonista de la acción penal. Se busca una justicia más ágil, con audiencias orales, decisiones más rápidas y procesos más transparentes”.
También señaló que el nuevo sistema requiere mayor celeridad sin perder calidad jurídica, ya que los jueces deberán resolver con menos tiempo de análisis y estudio.
Inteligencia Artificial: avances y límites
Consultados sobre la incorporación de nuevas tecnologías en el sistema judicial, ambos magistrados coincidieron en que la Inteligencia Artificial (IA) está siendo probada en algunos fueros del país, aunque siempre con controles y límites.
“Hay cuestiones donde la IA puede ayudar, pero en decisiones humanas profundas, como una audiencia familiar, el criterio del juez es irremplazable”, aclaró Leal de Ibarra.
Desde el Consejo de la Magistratura se está desarrollando una plataforma propia para su implementación progresiva y controlada en todas las jurisdicciones del país.
Intercambio federal y objetivos comunes
El encuentro, que reunió a presidentes de Cámaras Federales de todo el país —incluidas las de Corrientes, Posadas, Bahía Blanca, Paraná, La Plata, Rosario y Comodoro Py— permitió compartir experiencias y planificar la transición hacia el nuevo sistema acusatorio.
La jornada también contó con participación remota de representantes de Córdoba y Mar del Plata, y se dividió en dos etapas: una primera parte institucional con representantes de la Corte Suprema, y una segunda de intercambio práctico entre jurisdicciones que ya aplican el nuevo código y las que aún deben adaptarse.
“El desafío es enorme, pero el compromiso es mayor. Queremos una justicia más moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía”, concluyó la Dra. Alcalá.